…!que vivan todos los vasos
de cerveza en todas las playas
y cantinas del mundo…!
-Luis Hernández-
POR SÓCRATES ARANIBAR LUNA
Tarea para la casa: !Adivina en qué chingana linceña tomamos esta foto! |
¡Bares de Lince que hemos pisado! Incontables. Y no por la cantidad
sino porque cualquier ciudadano con más de seis copas en el organismo, se mete
a cualquier local y muchas veces ni recuerda por donde anduvo, con quién brindó,
con quién empezó, con quién terminó, de qué discutió, quién lo picó, a quién
picó, a quién camaroneó, con cuanto dinero entró y con cuánto salió…
A quién madruga Dios lo ayuda. Quien madruga, duerme por
la tarde. Quién duerme por la tarde, no duerme por la noche. Quién no duerme
en la noche, sale a chupar. Conclusión: Dios ayuda a los que salen a chupar.
Todas las anécdotas que traen esas reuniones cantineras. Es difícil
decir por donde comenzar, porque mayormente, cuando un bohemio visita un bar, es que ya inició la
juerga en otro lugar.
¡Bienaventurados los borrachos, porque ellos verán a Dios dos
veces!
Y bien, uno entraba a refrescarse en verano, al salir del cine, al
celebrar un partido en el estadio que estaba tan cerca, a compartir una
noticia, alegre o triste. O, la mayoría de veces, ¡por las únicas y reverendas
ganas de chupar!
Agua de las Verdes Matas, tu me pierdes,
tu me matas, me haces mearme las medias y después andar a gatas.
Si empezamos por el norte de Lince deberíamos iniciar el recorrido obligatoriamente en Santa Beatriz, que aunque –
legalmente no es Lince- está adherido como poto y calzón a Manuel Segura: en
Teodoro Cárdenas se escuchaban los tacazos y el golpeteo de las bolas en la
buchaca dos cuadras antes de llegar al Billar el Sol y su mancha respectiva (
Oziel, Moisés García Da Silva ( Calato), Pachoy, César Herrera (“La Bruja de Lince”), Manuel
Ramos Junchaya, Jorge Alejos, “Pan de a 15” “ el Characato Mendoza, Don Marciano Ramos
(Papa de Calanca), “Sangre de Pato”, “ el Compadre Tato”, que durmió 3 días en la Comisaría de Lince por
culpa nuestra (cada vez que se acuerda llora),
el colorado “Raffles”, “ Chupo” (Félix Zavala), Ishiro Abawe y los
“Zurdos” Alfredo “Bizarro” y Carlos “Pichòn” Hernandez… bueno frente al billar
estaba la cantina de “ El Fígaro” ( antigua casa del negro “Nieves”), quien también
regentaba una peluquería que la heredó
“El Flaco”. el peluquero que cantaba yaravíes con Llerén.
Este famoso flaco peluquero de Lince tiene sus anécdotas: cada vez
que regresaba su mujer del mercado (una chola piernona) le sacaba la mierda
(por siaca, por lo que hubiera podido suceder) y se ponía de mal humor cuando llegaba a cortarse el pelo porque le alejaba a los otros
clientes que esperaban, porque con tan tremenda cabeza empezaba con las tijeras
un lunes por la mañana y terminaba el miércoles por la tarde (dicen que le
cortaba por zonas). El inolvidable personaje bohemio que paraba con casi todo Lince, Lucho Cucalòn, el Chato Gamarra, Carlos Pando (Valverde), Joe Soto (del Perù),
el “ Colorado” (que es negro) “Pisquito”, el “Loco” Carlos Luna, Calanca, Koka,
Beto Mejia, Hildebrando Zambrano, Henry y
otros renombrados “bebedores sociales”.
La cantina era grande y decía que El Figaro era picantería, pero nunca cocinaban nada, o sea era sólo
chupódromo. Caminando unos 20 metros hacia Plaza México,
volteando a la mano derecha estaba el bar “ Delicias” donde a cualquier hora de
la madrugada se encontraba alguien con quien completar la tranca.
El que bebe se emborracha. El que se
emborracha duerme. El que duerme no peca. El que no peca va al cielo... y
puesto que queremos ir al cielo vamos
¡¡BEBAMOS!!
Si se bajaba por Castañeda, en la esquina con José Gálvez, se
encontraba la fonda de Rosita donde también
vendían chelas. Le llamaban “ La Silla Eléctrica ”, por que allá por los años 70s, en una de sus mesas se quedó
dormido el japonesito … que se fue pa’ la Habana porque hasta hoy no despierta.
Hacia la mitad de la 14 de Gálvez frente a la casa de Ishiro estaba
la famosa “Bruja” Amanda Sotil (que se enamoró perdidamente del “ciego” Juan
Luna), un gigantesco recreo bar con su radiola Wurlitzer y su marcador electrónico
en cada mesa, para no caminar 20
metros hasta la radiola: apretabas B 5 y sonaba el
bolero cebollero “ Nido de Amor “ de Lucho Barrios, bolero que hacía moquear a
los alcohólicos linceños.
“Tienes el cerebro comunicado con el culo. Cada vez
que te emborrachas y dices algo la
cagas”.
Avanzando a la siguiente esquina de Gálvez con
Manuel Segura, donde se hallaba la antigua
Farmacia “Velasquez”, propiedad de don Juan Velasquez, primer alcalde de Lince,
volteabas a la izquierda por Manuel
Segura para llegar a prolongación Iquitos, al bar “ZETA”, en el barrio de Carlos Revolledo (más conocido como Caña),
Napoleòn, Carlos Méndez, pero estos malogrados no chupaban allí por que les
cobraban adelantado (por su fama de perromuerteros) sino que iban a juntarse
con nosotros donde “Cañete”, bar de Ricardo Cañete, junto a la casa de Beto
Mejia (antigua Libreria “El Niño”). Cañete tenia una Wurlitzer del año de la pera
con el tragamonedas malogrado: había que darle en mano los 0.50 cts., metía la mano por detrás y accionaba el
mecanismo para activar el disco). En ese
bar también chupaban el “cojo” Mario, “Caregallo”, el “Ciego Pancho”,
“Manuelillo”, “Raffles (en qué cantina no habrá chupado este pata) y Bellido el
mayor (que se ponía terno y corbata para chupar elegante).
¡Doctor, me siento mal, todo me da
vueltas, además, me arde el corazón! - Mire, señora... Primero, no soy doctor,
soy cantinero. ¡Segundo, Ud. no está enferma, está borracha! ¡Y tercero, no le
arde el corazón, sino que tiene una teta en el cenicero!
Empezando por la 15 de Francisco Lazo estaba Chin Chin ( la cárcel)
que era una antigua encomenderia con
trastienda de puertas batientes lo que la convertia en Bar caleta. Chin Chin era
el rincòn exclusivo de Don Lucho Zevallos (Gato), Jesùs Gutierrez, el Cholo Ramos, Dante
Aranibar, don Pancho Curahua y su hermano el Mono Pedro, Ricardo Loo (Boliche),
Marciano Zevallos (Churreta), quienes después
pasaban para el de la Buena Amanda
( La Bruja ), en
una de cuyas mesas se encontraban con
una ciudadana francesa -a la que le gustaba el trago y los encuentros amorosos-
que hacia movilidad escolar de día (y por
las noches nos movía a todos). La
franchute les exprimía el tuétano a todos
ellos y después, insaciable ninfómana, daba
cuenta de todos nosotros (los menores al último). Cuentan las buenas lenguas
que una vez quedó de último mi tío Pedro Curahua (el Mono), el solterón del
barrio, y la combi VW se empezó a
remecer descontroladamente como el terremoto en Yungay, mientras se escuchaba
la voz de mi tio “!...muévete gringa muévete gringa…! Y mi tio Lucho, palomilla
como el sólo, abrió la puerta posterior y todos (25 personas) vimos a La Francesa tendida y aburridaza mientras el “Mono” con
las dos manos movía la carrocería frenéticamente. Demás está decir que no salió
de su casa por tres meses por temor a la batidera en la cárcel de “ Chin Chin”
(espero que desde donde esté, mi tío me perdone la infidencia)
…..
El beber mucho alcohol mata las neuronas,
las neuronas que mata son las más débiles. Si mata las más débiles, quedan las
más fuertes e inteligentes. Conclusión: contra más me emborracho más
inteligente me hago.
Donde Chin Chin nos atendía
Toribio, un japonès “ huasca”, cuyo color de piel colorado, denotaba que era
venticuatrino, y que después de cerrar
el local salía de madrugada con una botella de pisco a tomar “aunque sea solo” por
el centro de Lima.
Regresamos a José Gálvez y en la 17 estaba Kike y su buena música
(en su radiola se escuchaba “La
Gioconda ”, antiquísimo danzón con nuevo arreglo de Eddie
Palmieri. Después este local se convirtió en el restaurante del cantante
Roberto Silva, que cuando de ahí salíamos a jaranear a otro lado con el “Cholo”
Abanto, Carlos Ramos, José Llerén (“ ya voy en taxi”) y Lucho Cucalón, el famoso Roberto cerraba el local, botaba a
los clientes y se iba a jaranear con nosotros).
No estoy ebrio, lo que pasa es que tú estás sobrio.
En la 15 de Prolongación Iquitos estaba el “Cocoseco”, que vendía
cerveza en porrón. Allí íbamos con Andrés Valencia, que la tomaba mezclada con Coca Cola.
Había también dos trastiendas: Santiago y Molfino, pero estas eran
cantinas chicas y cuando éramos más de tres teníamos que matar la res a otro
sitio…
CONTINUARÁ …en otra cantina de Lince…, porque falta enumerar
muchas)…
AMIGO LINCEÑO: ¿por qué no nos escribes nombrando tus cantinas
inolvidables con todas sus anécdotas? . Y si tienes fotos de tus cantinas linceñas envíalas, que aquí las publicaremos gustosos. De paso
le haces publicidad a tu barrio linceño.
CANTINAS FAMOSAS DE LINCE, EL CANARIO ENTRE SAN ROBERTO Y PARDO, AL IGUAL QUE EL BAR EL DORADO EN PARDO, EL DESAPARECIDO CHUTAY ENTRE IQUITOS Y PARDO, EL TRUJILLANO EN IQUITOS JUNTO AL FAMOSO BUQUE DE LINCE, ROSITA ENTRE IQUITOS Y CANDAMO, EL BAR OSCAR EN YEROVI, EL PRIMO EN MILITAR Y LAS HERAS, LA REJA EN MERINO, RECUERDOS DEL AYER ENTRE PARDO Y GALVEZ, LA CURCUNCHA EN GALVEZ, LA CALDERA DEL DIABLO ENTRE LAZO Y BERNARDO ALCEDO, LA CAMARA DE GAS EN LAS HERAS Y MUCHOS MAS QUE YA MENCIONASTES Y QUE FALTAN POR MENCIONAR
ResponderEliminartoman por babosos, por estupidos, por idiotas
Eliminartoman por babosos, por estupidos, por idiotas
Eliminartoman por babosos, por estupidos, por idiotas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminarcomo se llamaba el restaurant que estaba en la esquina de soledad con petit thuoars antes de llegar a la av, javier prado en la epoca de los 80 en lince ....cevicheria era creo....
EliminarEL PRIMO DE MILITAR Y LAS HERAS ERA EL BAR EL MISTI SU HIJA LA SEÑORA POCHA YACOLCA Y SU HIJA GIOVANNA EL PERRO MELCOCHITA , HAY QUE RECUERDOS YO TENÍA 14 AÑOS Y AYUDABA PORQUE VIVÍA AL COSTADO, AÚN TENGO EL TELÉFONO DE LA SEÑORA POCHA Y GIOVANNA SALUDOS
EliminarKANACHIRO EN ALCEDO Y MERINO, EL TOYITO EN MILLER, EL OLIMPICO JUNTO AL CINE OLLANTA, ETC.ETC.
ResponderEliminarLorenzo, esquina de militar y alcedo, cuantas veces fui a recoger a mi abuelo de alli, jajajajaa, tambien tenia rocola y acompañabas las chelas con tu pescado frito!
ResponderEliminarMezclala las chelas con tu pescado frito, con tu canchita y tu copa chapita
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminarel bar de la 16 de Ignacio merino ( EL PRIMO )
ResponderEliminarel misti en la avd militar, otroque quedaba a una cuadra del cine ollanta entre la avd aequipa i peti thuars
ResponderEliminarFalta señalar el Rinconcito Malvasino, que quedaba en la cuadra 20 de Prolongación Iquitos.
ResponderEliminartoman por imbeciles, toman por tarados, toman por babosasos por una mujer, mujeres hay un monton
ResponderEliminartoman porque mi negro me ha dejado, negros hay un monton, toman por un hombre, hombres hay un monton
ResponderEliminarSe aparecen en forma de botella
ResponderEliminarTelecopachapita
ResponderEliminarCopa Stereo
Primer Campeonato de Borrachos COPA CHAPITA
ResponderEliminarcANTINAS ENORMES DE LINCE, BOTELLAS DE CEBADA, LUPULO, ESPUMA CADA VEZ QUE TE EMBORRACHAS Y DICES ALGO LA CAGAS
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminar¿Como se llamaba el Piano Bar en CC Risso?
ResponderEliminarMarcoantonio.....si mal no recuerdo...por los 70 y tantos...o estaba mas adentro,no recuerdo bien.
EliminarExacto ese era un piano bar en el C.C. Risso.
EliminarEl Marcantonio.
EliminarExacto
EliminarEra el Mar Antonio del Centro Comercial Risso en la Avenida Arequipa.Lindos recuerdos.
Había un cantante de un grupo musical que cantaba como Franco de Los Iracundos.
Qué tiempos lindos esos años!!!
Lorenzo Zúñiga
Eliminar¿Como se llamaba el Piano Bar en CC Risso?
ResponderEliminarBuenos días, José Luis, el piano bar se llamaba MarcAntonio
ResponderEliminar¿Y no se acuerdan de el Mantaro? Al lado de lo que era el cine Ollanta en Canevaro, la cuadra 1 al frente de lo que era el restaurante Guinoza..woww yo era muy agrandado e ibamos con los mayores como no recordar a toda mi gente linda de Lince, de Candamo, Leon Velarde, Belisario , Arequipa, Arenales, Althaous...muchos empezamos ahì en el Mantaro...servìan tambièn choros a la chalaca y el escabechòn...
ResponderEliminarYo conozco todos los huecos de Petit Thouars y algunos de Canevaro, soy mas joven que casi ustedes pero algo pude ver de Lince de 1980 a 1990 ... saludos amigos y viva Lince carajo !!!
ResponderEliminarOtro bar muy conocido de Lince fue "El Salipan".
ResponderEliminarahi sí que me ganaste, ese no lo conosco, dime donde esta
Eliminarla cantina de el primo entre militar y las heras se llamaba bar el misti y la dueña vive aun en el rimac, pla señora pocha y su hija giovana
ResponderEliminarEn la cantina de El Primo fue la primera vez que tome el submarino(shot de pisco dentro del chop de cerveza). Inolvidable el suelo de aserrin y la rockola!
EliminarY el SUPERBA para los mas senioritos,,,alli nadie se caia,,,tomaban con sabiduria , sabian medirse y se iban....entr Petit thouars y Javier Prado al costado del cine San Isidro.
ResponderEliminarAún existe, ahora vende más cerveza artesanal... pregunta, conoce bares antiguos por la zona de Risso?
EliminarHabía un borracho que le decían BIGOTE el tomaba en el bar EL MISTI MAS CONOCIDO COMO EL PRIMO AV MILITAR Y LAS HERAS WUUUU NOSTALGIA YO ATENDÍA Y HACIA DE MESERO LOS FINES DE SEMANA A MIS 14 AÑITOS ALLÍ
ResponderEliminarEN IQUITOS CUADRA 15 FUNCIONO EL CARIOCO Nikey estudio en el Meliton
ResponderEliminarTITO BLENDA EL CANDAMO
JUMIO Y LA FONDA
MAKONDO Y EL TIMON LAZO cda. 17
Costado cine Independencia
Parque SINICI
tragos lo maximo y saguches
Esquina Galvez y Pardo Rincon de los Recuerdos
El Vallejo club
Sur y Norte club Petit thouars cda 18
Canevaro cda 1 junto al cine Ollanta Bar y Rokola
Apolo 11 Manuel Castañeda
La Cantina de la cara Sucia BLANCA. cda 17 Iquitos tenia Rokola
Esquina del cine Azulcantina
Esquina frente al cine Libertad MajicoCAFE DE LOS VALIENTES
Militar 15 Pisco
El Ostolaza De LARA. Y el cojo ORE
con CANEVO
CHECHELE. Guisse cda 19
Continuara
El local de Carlos Hernández "Pichón" la "China René, en sta. Beatríz el "íntimos solistas" entre candamo e Iquitos, comenzando la 18 de Gálvez el callejoncito de Don Julio papá del Chato Olivos y su hermana Juana, "la caldera del diablo" entre lazo y Alcedo, El club Candamo entre Herrera y José Gálvez con el ciego Tito Blendas .
EliminarLa cucaracha del chino kohatsu en Jose leal y guisse
ResponderEliminarEl Superba en Petit Thouars , El Tondero en Teodoro Cárdenas, El Misti entre Militar y Tomás Guido, La Cámara de gas en la esquina de la 19 de Gálvez, El Local de Ricardo Cañete en Lazo y Althaus, La cebichería del Loco Lenin y su Sra.Brumilda en la 7 de Herrera, "El timón del cholo Manuel en Lazo cuadra 17 ,
ResponderEliminarDon Santiago en la esquina de B. Herrera y Fco. Lazo.
ResponderEliminarEl bar del papá de Lucy frente al billar El Sol en T. Cárdenas El bar Sinisi en José Pardo frente sl parque Pedro Ruíz Gallo, "Las Delicias" de Don Antonio en la plaza México, " El Blue Moon" por el cine Ambassador, El local de Emilio Holgura en Emilio Althaus, El Pisqueño" en Av Militar frente al grifo.
ResponderEliminarLa peña de Emilio Holguín y Manuel Gutierrez en Emilio Althaus cuadra 5 ; "El Mantaro: al lado del cine Ollanta en canevaro.
ResponderEliminar