Por Manuel Araníbar
Luna
No somos
aguafiestas, salvo casos en que la verdad lo amerite. En un post titulado Palmero sube a la palma publicado
el 19 de octubre de este año, el amigo Daío Mejía en su página de Fb se explayaba
sobre la zamacueca llamada también entre
otros nombres Mozamala, lundu, baile de cajón y finalmente, jarana limeña. Esto nos llevó a buscar en las
redes sociales todo lo relacionado con los términos zamacueca y jarana.
La jarana yucateca...
Luego,
con la misma curiosidad, nos zambullimos a escarbar el término jarana. Ente nombres, videos y definiciones,
saltó el nombre jarana yucateca, llamado también el baile
de las cintas ¿Tendría algún parecido con la zamacueca, hoy llamada
marinera? Lo que vimos y oímos en el
video fue un tema titulado Mesticita mía, un aire folklórico ejecutado por banda de retreta callejera con mucho
colorido y cadencia parecida a la jota aragonesa. Luego de la introducción, al
empezar los acordes del tema principal, percibimos en la contagiosa música un aire familiar. Esto picó de nuevo nuestra
curiosidad. Luego de repetir el tema constatamos que la música era exactamente
igual a la de la segunda parte de los versos de Contigo Perú, desde la estrofa “Unida la costa...” Hasta el verso
final “me hundiré en la tierra contigo Perú”.
El
autor de Mesticita Linda
De
primera intención imaginamos que el tema yucateco era una adaptación de Contigo Perú. Al escarbar en las redes
por el autor del tema que suponíamos plagio, hallamos que su nombre era José
León Bojórquez García, natural de Hunucmá, Yucatán, un prolífico músico,
compositor y director de orquesta. Escribió canciones, jaranas, marchas, una
suite regional y una obra sinfónica. Pretendimos averiguar más. Y al cotejar su
biografía saltó la sorpresa. Había nacido el 22 de septiembre de 1900 y fallecido el 8 de septiembre 1960.
Contigo
Perú.
Este
tema, cuya autoría está registrada para el
fallecido compositor Augusto Polo Campos,
se toca y se canta desde el año 1977, año en que fue compuesto a solicitud del general Morales Bermúdez entonces
Presidente de la República, en medio de la fiebre patriótica creada por los
partidos de la selección de futbol. A
raíz de la última participación del seleccionado de balompié se publicó
nuevamente en los medios la historia mencionada
repetidas veces por el propio compositor. La duda surge al cotejar la
fecha de la presentación del vals de Polo con la fecha del fallecimiento de
Bojórquez: diecisiete años antes.
Cavagnaro
y Hello Dolly.
Esto
trae a colación una anécdota de varias décadas atrás. Manuel Acosta Ojeda
mencionó que el tema La noche de tu
ausencia de Mario Cavagnaro tenía la misma melodía de Hello Dolly de Jerry Herman, tema de la película musical del mismo nombre. Don Mario
reconoció luego que en efecto el tema le gustaba y lo hizo en ritmo de vals cambiándole de letra. Y nadie se erizó por
ello.
Pedimos
disculpas si esto llega a causar resquemores y polémicas. Jamás tuvimos nada contra el compositor Polo Campos con
quien hemos departido varias veces por
tener amigos comunes vinculados al criollismo. Tampoco tratamos de menoscabar su calidad creativa. Somos
amigos de muchos artistas criollos pero somos más amigos de la verdad.
Esperamos la opinión de musicólogos y otros especialistas en el tema. (HAGA CLICK PARA VER EL TEMA MESTICITA LINDA)