Por Manuel Araníbar Luna
Desde hace una semana, el
amigo linceño Enrique Roggero está subiendo algunos posts recordándonos que el
día de la cultura afroperuana se celebra el 4 de junio en homenaje a una figura
descollante en el campo de la cultura Don Nicomedes Santa Cruz Gamarra, nacido
precisamente en un día como hoy. Desde niños supimos deleitarnos y
sorprendernos con la gran capacidad, ingenio e improvisación del gran decimista
don Nico, miembro de una familia de músicos, compositores, decimistas, dramaturgos
y toreros. Con respecto a su nacimiento, lo dice en su composición:
Mi abuela parió a mi madre
(segunda décima)
Tengo seis hermanos hombres
y tres hermanas mujeres
los diez cumplimos deberes
que engrandecen nuestros nombres.
Hoy, por darme más renombre,
esta décima escribí
porque poeta nací
y en noche de plenilunio
el día 4 de junio
mi madre me parió a mí.
Don Nico vivió junto a su
numerosa familia en Lince, precisamente en José Leal. Aparte de sus versos
llenos de picardía, tinte político y humor,
ha sido protagonista de incontables anécdotas
en sus correrías porlos barrios de La Victoria, Breña, Lince y Lobatón. Aquí
una de ellas.
“Estudié aquí nomás…”
Cierta noche de inicios de
los sesenta, grande fue nuestra sorpresa cuando, durante el show de cierre de
una kermesse benéfica, sobre el estrado colocado al centro del parque Pedro
Ruiz Gallo (plaza principal de Lince),
Recitó su famosa décima A cocachos aprendí, llamada también La Escuelita
A
cocachos aprendí
mi labor de colegial
en el Colegio Fiscal
del barrio donde nací.
mi labor de colegial
en el Colegio Fiscal
del barrio donde nací.
Tener primaria completa
era raro en mi niñez
(nos sentábamos de a tres
en una sola carpeta).
Yo creo que la palmeta
la inventaron para mí,
de la vez que una rompí
me apodaron mano´e fierro,
y por ser tan mataperro
a cocachos aprendí.
Juguetón de nacimiento,
por dedicarme al recreo
sacaba Diez en Aseo
y Once en Aprovechamiento.
De la Conducta ni cuento
pues, para colmo de mal
era mi voz general
«¡chócala pa’ la salida!»
dejando a veces perdida
mi labor de colegial.
¡Campeón en lingo y bolero!
¡Rey del trompo con huaraca!
¡Mago haciéndome «la vaca»
y en bolitas, el primero…!
En Aritmética, Cero.
En Geografía, igual.
Doce en examen oral,
Trece en examen escrito.
Si no me «soplan» repito
en el Colegio Fiscal.
Con esa nota mezquina
terminé mi Quinto al tranco,
tiré el guardapolvo blanco
(de costalitos de harina).
Y hoy, parado en una esquina
lloro el tiempo que perdí:
los otros niños de allí
alcanzaron nombre egregio.
Yo no aproveché el Colegio
del barrio donde nací…
La sorpresa para los
linceños fue que antes de recitar su famosa décima señaló con el índice hacia
la cuadra 17 de la avenida Militar, volteando la esquina de la antigua Botica
Candamo.
“Yo también he vivido en
Lince" -dijo con su característica voz gruesa-, "y estudié aquí
nomás, a la vueltita, en el antiguo colegio fiscal Nº 458, Francisco Fabio
Brenner”.
Me sentí orgulloso, pues era
yo aún un alumno del legendario colegio Brenner (del cual uno de estos días voy
a escribir todas las anécdotas de mi infancia primariosa).
La ovación fue unánime, Y el
famoso decimista desde ese momento fue incluido en la Galería de
Personajes Célebres de Lince. Me refiero, por supuesto, a la galería que
guardamos en la memoria, porque, a decir verdad-y dicho en buena onda, sin pizca
de sarcasmo-, ignoramos si en la Municipalidad o en algún otro ente
de nuestro querido distrito existe una Galería de la Fama, o como se
llame, donde se destaque personajes célebres de Lince.
Exelente reseña del gran Nicomedes Santa Cruz
ResponderEliminar